NO es una página sobre "Informática Hipster"

lunes, 23 de junio de 2014

Proveedores de Internet (ISP)

Proveedores de Internet
Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up.
Diagrama del Funcionamiento de un ISP


Historia
Originalmente, para acceder a Internet necesitabas una cuenta universitaria o de alguna agencia del gobierno; que necesariamente tenía que estar autorizada. Internet comenzó a aceptar tráfico comercial a principios de la década de 1990, pero era demasiado limitado y en una cantidad mínima a lo que se conoce hoy en día. Existía un pequeño grupo de compañías, consideradas puntos de acceso, que proveían de acceso público pero que se saturaban una vez el tráfico incrementaba. Las mayores compañías de telecomunicaciones comenzaron a proveer de acceso privado. Las pequeñas compañías se beneficiaban del acceso a la red de las grandes compañías, pero brevemente las grandes compañías empezaron a cobrar por este acceso. Todo esto alrededor de mediados de la década de 1990, antes de que Internet explotase.
En 1995 el MTI y AT&T comenzaron a cobrar a los usuarios una renta mensual alrededor de los 20 $ USD. A los negocios se les aumentaba esta tarifa, ya que disponían de una conexión más rápida y más confiable.
Cuando Internet evolucionó repentinamente, los ISP fueron desafiados drásticamente a actualizar su infraestructura, tecnologías y a incrementar sus puntos de acceso. Las más grandes compañías de comunicaciones empezaron a desarrollar subsidiarias que se enfocaran en hacer del Internet un medio más accesible. Aunque la tecnología se actualizó, la web tenía que lidiar con más y más congestionamiento.
Los accesos se mejoraron, así que el uso de Internet creció exponencialmente, llevando a bajar los precios mensuales de los ISP, aunque variando por cada país. Países con pocos ISP, tenían un gran monopolio, así que se cobraba más que en lugares donde existe una competencia, la cual previene que las compañías suban sus precios demasiado.

ISP

  • En El Salvador : Claro, Tigo, Telefónica, Digicel, IBW, ESAMSAT
  • En España : Jazztel, Movistar de España, ONO, Orange España, Vodafone España y FON.
  • En Chile : VTR, Movistar Chile, Telefónica del Sur, Claro Chile, Entel Chile, GTD Manquehue, CMET, Nextel Chile, Steel, Optic Wisp, entre otras.
  • En Argentina : "Speedy" Telefónica de Argentina, Fibertel (Grupo Clarín) , "Arnet" (Telecom Argentina) , "Anylink" Anylink Argentina S.A, "SkyServ" , "Sion", Mundo Satelital,DIRECTV y "Skymax" entre otras
  • En Colombia : están ETB, Telefónica, Claro, TIGO, DirectTV y UNE.
  • En Venezuela : existen CANTV, Inter (Venezuela) Telefónica de Venezuela y Movilnet filial de CANTV.
  • En México : Prodigy Internet de Telmex; Cablemas, Cablevision, Axtel
  • En Panamá : están Claro, Digicel, Movistar, Cable and wireless, Cable Onda, entre muchos otros más.
  • En Estados Unidos :  America Online (AOL) como el más exitoso entre muchísimos otros.
  • En Perú : están Telmex, movistar, Nextel, Americatel, claro, Optical Networks
  • En Guatemala : están Tigo, Claro, Movistar
  • En Costa Rica : están ICE (Instituto Costarricense de Electricidad), Tigo, Claro y Movistar
  • En Ecuador : el principal proveedor es CNT E.P. y luego estánClaro, Grupo TV Cable, Telconet, entre muchos otros más.
  • En Paraguay : están Claro, Tigo, Personal, Vox, Copaco  entre muchos otros más.

Tipos de conexiones de los ISP
Los ISP utilizan un gran número de tecnologías para permitir al usuario conectarse a sus redes.
Conexiones a Internet típicas para usuarios residenciales:
  • dial-up (Banda estrecha)
  • Red Digital de Servicios Integrados (ISDN)
  • módem
  • Banda ancha
  • DSL (normalmente del tipo Asymmetric Digital Subscriber Line o ADSL)
  • Banda Ancha Móvil
  • banda ancha inalámbrica (Wi-Fi)
  • cable módem
  • Fiber To The Home (FTTH)

Conexiones típicas para empresas medianas o grandes:
  • DSL
  • SHDSL
  • ADSL
  • Ethernet, Metro Ethernet o Gigabit Ethernet
  • Frame Relay
  • ISDN
  • BRI
  • PRI
  • ATM
  • Internet por satélite
  • Red Óptica Sincrona (SONET)
Hosting ISP
Los hosting ISP son servicios que operan servidores de Internet, permitiéndole a organizaciones e individuos subir contenido a ésta. Existen distintos niveles de servicios y varios tipos de servicios ofrecidos.
Este tipo de ISP ofrecen servidores, servidores cloud, VPS, incluso servidores físicos donde los clientes pueden ejecutar sus propios programas. Estos tipos de ISP necesitan muchos recursos físicos y virtuales para poder ejecutarse optimizadamente, por lo cual el ancho de banda consumido también genera un costo.
Fuente: wikipedia