NO es una página sobre "Informática Hipster"

Sistemas Operativos

Informacion acerca de los sistemas operativos (OS)..

Sistemas Operativos Libres

Las mayores distribuciones del Sistema Operativo GNU/LINUX y otros Sistemas Libres

Sistemas Operativos Propietarios

Sistemas Operativos (OS), con licencia privativa..

Proveedores de Emails

Proveedores de servicio de Email.

lunes, 23 de junio de 2014

Proveedores de Email



Hay cientos de empresas e instituciones que ofrecen a sus empleados cuentas de correo electrónico dentro de su organización, el e-mail todavía hoy a pesar de las redes sociales es una forma útil para comunicarse con unas propiedades de privacidad excelentes.

Conseguir una cuenta de correo electrónico gratuita actualmente no es un problema, con los diversos proveedores que le permiten estar en comunicación con sus contactos online. A través de estos proveedores usted puede indudablemente estar en comunicación con sus amigos, familiares, además de asegurarse de bloquear la mayoría del spam y también virus u otros malwares.

Cuando se trata de email, Usted no debería pagar nada ya que es un servicio que se brinda gratuitamente por diversos proveedores. Si no está seguro de cual examinar y escoger, para encontrar servicios de correo electrónico gratuitos independientes de otros servicios ( email en redes sociales), puede leer a continuación en esta lista de proveedores entre los cuales hay quienes ofrecen espacio de almacenamiento ilimitado, otros 5 GB , uno con 2 GB y el ultimo con un 1 GB, de estos escoja Usted cual es el que le conviene.



Con Gmail usted cuenta con almacenamiento ilimitado para sus emails, además de la organización inmediata de cada email recibido, la división de carpetas para más organización y la distribución del correo y el acceso POP y IMAP posibilita que tenga un servicio de categoría completamente gratuito. Disponible en varios idiomas entre los cuales esta el español.


Yahoo Mail les proporciona a sus usuarios con una capacidad de almacenamiento ilimitado una experiencia muy inmaculada y varias funciones para la organización del correo, así como servicio de mensajería instantánea. Disponible en varios idiomas entre ellos esta el español.


Windows Live Hotmail es uno de los primeros proveedores de e-mail gratuito, con almacenamiento sin límites, fusión con mensajería instantánea y sincronización con otras aplicaciones que le permiten usar las mejores prácticas de la industria en servicio de correo electrónico. Disponible en 48 idiomas entre estos el español.


El servicio de AOL Mail FREE (gratuito) le proporciona espacio de almacenamiento sin límites, acceso POP e IMAP, es uno de los servicios más populares y comunes. Tiene varias opciones de pantallas de bienvenida entre las cuales se encuentra AOL Latino: Esta sigue la pantalla de bienvenida de la experiencia de AOL, pero en español. También contiene contenido de noticias relacionadas con el español.


Con Mail.com usted tiene capacidad de almacenamiento sin límites para sus e-mails. Cuenta con muchas funciones, a pesar de no ser tan popular como otros grandes proveedores es una excelente alternativa gratuita. Disponible en tres idiomas: ingles(por defecto), frances y español.


Con GMX usted tiene capacidad de almacenamiento ilimitada para sus e-mails con 2 GB de almacenamiento extra para documentos, imágenes y archivos multimedia. Cuenta con muchas funciones, a pesar de no ser tan popular como otros grandes proveedores es una excelente alternativa gratuita. Disponible en tres idiomas: ingles(por defecto), frances y español.


Care2 E-mail proporciona sólido correo electrónico gratuito con capacidad de almacenamiento de 5 GB y una conciencia ambiental. Los filtros de spam y trucos de edición en el correo electrónico de Care2 son bonitos, tiene características de búsqueda de mensajes, carpetas inteligentes, acceso POP, sin embargo no ofrece acceso IMAP. No obstante puede ser un conveniente servicio gratuito para uso personal.


Inbox.com es un servicio de email con 5 GB de espacio de almacenamiento y acceso POP sin embargo no ofrece acceso IMAP. No obstante puede ser un conveniente servicio gratis para uso personal.


Crawler.com es un servicio gratuito y rápido de email con 5 GB de espacio de almacenamiento y acceso POP 3 y SMTP, sin embargo no ofrece acceso IMAP, cuenta además con protección de virus y spam, facilidad de uso y otras características. No obstante es un conveniente servicio gratis para uso personal.


BigString es un servicio de email gratuito pequeño que empezó con 2 GB de almacenaje y ha evolucionado a un almacenaje ilimitado, con un formidable envío diligente de e-mail saliente, empero no es demasiado eficiente con el email entrante, requiriendo que vacíe su bandeja de entrada de vez en cuando. No obstante puede ser un servicio gratuito medianamente bueno para uso personal.


Zoho Mail es otro servicio de email gratuito pequeño con 1 GB de almacenamiento para guardar e-mails, acceso POP e IMAP, acceso POP a cuentas de email externas con Zoho Mail, protección anti-spam y ant-virus, además una interfaz web optimizada para teléfonos móviles y otros dispositivos portatiles. No obstante puede ser un servicio gratuito medianamente bueno para uso personal.

Lista completa de empresas proveedoras de Email. (Mas de 200)

Sistemas Operativos de Microsoft

Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows), es el nombre de una familia de entornos operativos desarrollados y vendidos por Microsoft. Técnicamente estos no son sistemas operativos, sino que contienen uno (tradicionalmente MS-DOS, o el más actual cuyo núcleo es Windows NT). Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI).1 Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90% de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984.

Las versiones más recientes de Windows son Windows 8.1 y Windows 8 para equipos de escritorio, Windows Server 2012 para servidores y Windows Phone 8 para dispositivos móviles. La primera versión en español fue Windows 3.0.

Windows es un sistema operativo basado en ventanas. La primera versión se lanzó en 1985 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical User Interface). Hasta ese momento, el sistema operativo más extendido era MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), con una interfaz basada en línea de comandos.

Historia
La primera versión de Microsoft Windows, versión 1.0, lanzada en noviembre de 1985, compitió con el sistema operativo de Apple. Carecía de un cierto grado de funcionalidad y logró muy poca popularidad. Windows 1.0 no era un sistema operativo completo; más bien era una extensión gráfica de MS-DOS. Windows versión 2.0 fue lanzado en noviembre de 1987 y fue un poco más popular que su predecesor. Windows 2.03 (lanzado en enero de 1988) incluyó por primera vez ventanas que podían solaparse unas a otras. El resultado de este cambio llevó a Apple a presentar una demanda contra Microsoft, debido a que infringían derechos de autor.

Windows versión 3.0, lanzado en 1990, fue la primera versión de Microsoft Windows que consiguió un amplio éxito comercial, vendiendo 2 millones de copias en los primeros seis meses. Presentaba mejoras en la interfaz de usuario y en la multitarea. Recibió un lavado de cara en Windows 3.1, que se hizo disponible para el público en general el 1 de marzo de 1992. El soporte de Windows 3.1 terminó el 31 de diciembre de 2001.

En julio de 1993, Microsoft lanzó Windows NT basado en un nuevo kernel. NT era considerado como el sistema operativo profesional y fue la primera versión de Windows en utilizar la Multitarea apropiativa. Windows NT más tarde sería reestructurado para funcionar también como un sistema operativo para el hogar, con Windows XP.



Segundo logo de Microsoft Windows (1992-2001)
El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanzó Windows 95, una versión nueva para los consumidores, y grandes fueron los cambios que se realizaron a la interfaz de usuario, y también se utiliza multitarea apropiativa. Windows 95 fue diseñado para sustituir no solo a Windows 3.1, sino también de Windows para Workgroups y MS-DOS. También fue el primer sistema operativo Windows para utilizar las capacidades Plug and Play. Los cambios que trajo Windows 95 eran revolucionarios, a diferencia de los siguientes, como Windows 98 y Windows Me. El soporte estándar para Windows 95 finalizó el 31 de diciembre de 2000 y el soporte ampliado para Windows 95 finalizó el 31 de diciembre de 2001.

El siguiente para la línea del usuario fue lanzado el 25 de junio de 1998, Microsoft Windows 98. Sustancialmente fue criticado por su lentitud y por su falta de fiabilidad en comparación con Windows 95, pero muchos de sus problemas básicos fueron posteriormente rectificados con el lanzamiento de Windows 98 Second Edition en 1999. El soporte estándar para Windows 98 terminó el 30 de junio de 2002, y el soporte ampliado para Windows 98 terminó el 11 de julio de 2006.

Como parte de su línea «profesional», Microsoft lanzó Windows 2000 en febrero de 2000. La versión de consumidor tras Windows 98 fue Windows Me (Windows Millennium Edition). Lanzado en septiembre de 2000, Windows Me implementaba una serie de nuevas tecnologías para Microsoft: en particular fue el «Universal Plug and Play». Durante el 2004 parte del código fuente de Windows 2000 se filtró en internet, esto era malo para Microsoft porque el mismo núcleo utilizado en Windows 2000 se utilizó en Windows XP.

En octubre de 2001, Microsoft lanzó Windows XP, una versión que se construyó en el kernel de Windows NT que también conserva la usabilidad orientada al consumidor de Windows 95 y sus sucesores. En dos ediciones distintas, «Home» y «Professional», el primero carece por mucho de la seguridad y características de red de la edición Professional. Además, la primera edición «Media Center» fue lanzada en 2002, con énfasis en el apoyo a la funcionalidad de DVD y TV, incluyendo grabación de TV y un control remoto. El soporte estándar para Windows XP terminó el 14 de abril de 2009. El soporte extendido finalizó el 8 de abril de 2014.

En abril de 2003, Windows Server 2003 se introdujo, reemplazando a la línea de productos de servidor de Windows 2000 con un número de nuevas características y un fuerte enfoque en la seguridad; lo cual fue seguido en diciembre de 2005 por Windows Server 2003 R2.

El 30 de enero de 2007, Microsoft lanzó Windows Vista. Contiene una serie de características nuevas, desde un shell rediseñado y la interfaz de usuario da importantes cambios técnicos, con especial atención a las características de seguridad. Está disponible en varias ediciones diferentes y ha sido objeto de muy severas críticas debido a su patente inestabilidad, sobredemanda de recursos de hardware, alto costo, y muy alta incompatibilidad con sus predecesores, hecho que no ocurría con éstos.

El 22 de octubre de 2009, Microsoft lanzó Windows 7. A diferencia de su predecesor, Windows Vista, que introdujo a un gran número de nuevas características, Windows 7 pretendía ser una actualización incremental, enfocada a la línea de Windows, con el objetivo de ser compatible con aplicaciones y hardware que Windows Vista no era compatible. Windows 7 tiene soporte multi-touch, un Windows shell rediseñado con una nueva barra de tareas, conocido como Superbar, un sistema red llamado HomeGroup, y mejoras en el rendimiento sobre todo en velocidad y en menor consumo de recursos.

El 26 de octubre de 2012, Microsoft lanzó Windows 8. Por primera vez desde Windows 95, el botón Inicio ya no está disponible en la barra de tareas, aunque la pantalla de inicio está aún activa haciendo clic en la esquina inferior izquierda de la pantalla y presionando la tecla Inicio en el teclado. Presenta un Explorador de Windows rediseñado, con la famosa interfaz ribbon de Microsoft Office. Según Microsoft han vendido 60 millones de licencias, aunque ha recibido muchas críticas por parte de los usuarios. Se conservan la gran mayoría de las características de su predecesor, Windows 7, con excepción de la nueva interfaz gráfica y algunos cambios menores.

Versiones BETALas versiones Beta, Alpha o de pruebas, son versiones gratuitas que se crean como base para el próximo sistema operativo de Windows a lanzar. En ellas se colocan algunas funciones que Microsoft ha puesto por defecto y que las lanza al público para demostrarles a los usuarios de cómo podría ser la futura versión de Windows. Mientras estas versiones estén activas, los usuarios pueden reportar errores que se encuentren en el sistema operativo, (ya que no tienen soporte para actualizaciones) y si el reporte es solucionado, Microsoft le dará una cantidad de dinero al usuario que ha reportado dicho error (En US$).

Las versiones de prueba son muy diferentes a las originales, puesto que no se comercializan y que tienen nombres distintos. Por ejemplo, la versión que se utilizó para crear Windows 95, fue nominada "Chicago". Estos nombres también se suelen llamar "Codenames". En algunas versiones de prueba (como Windows 8.1 BETA), no llevan un respectivo codename, y por este motivo llevan el nombre de la próxima versión de Windows de la respectiva versión de pruebas, junto a su indicador "Beta".

Seguridad
Una de las principales críticas que con frecuencia reciben los sistemas operativos Windows es la debilidad del sistema en lo que a seguridad se refiere y el alto índice de vulnerabilidades críticas. El propio Bill Gates, fundador de Microsoft, ha asegurado en repetidas ocasiones que la seguridad es objetivo primordial para su empresa.

Partiendo de la base de que no existe un sistema completamente libre de errores, las críticas se centran en la lentitud con la que la empresa reacciona ante un problema de seguridad que pueden llegar a meses o incluso años  de diferencia desde que se avisa de la vulnerabilidad hasta que se publica un parche.

En algunos casos la falta de respuesta por parte de Microsoft ha provocado que se desarrollen parches que arreglan problemas de seguridad hechos por tercero

Uno de los pilares en que se basa la seguridad de los productos Windows es la seguridad por ocultación, en general, un aspecto característico del software propietario que sin embargo parece ser uno de los responsables de la debilidad de este sistema operativo ya que, la propia seguridad por ocultación, constituye una infracción del principio de Kerckhoff, el cual afirma que la seguridad de un sistema reside en su diseño y no en una supuesta ignorancia del diseño por parte del atacante.

Windows Defender
El 6 de enero de 2005, Microsoft lanzó una versión Beta de Microsoft AntiSpyware, basado en Giant AntiSpyware publicado anteriormente. El 14 de febrero de 2006, Microsoft AntiSpyware se convirtió en Windows Defender con el lanzamiento de la Beta 2. Windows Defender era un programa diseñado para proteger contra spyware y otro software no deseado. Los usuarios de Windows XP y Windows Server 2003 que tienen copias originales de Microsoft Windows pueden descargar libremente el programa desde el sitio web de Microsoft y Windows Defender se suministra como parte de Windows Vista y 7. En Windows 8, Windows Defender y Microsoft Security Essentials se han combinado en un solo programa, denominado Windows Defender. Sus características y la interfaz de usuario se basan en Microsoft Security Essentials. Asímismo, Windows Defender se transformó en un programa antivirus y Spyware. A pesar de que está activada de forma predeterminada, se puede desactivar para utilizar otra solución antivirus.

Permisos de archivos
En todas las versiones de Windows con NT 3 se han basado en un sistema de permisos de sistema de archivos denominado AGDLP (cuentas, Global, Local, permisos) AGLP que en esencia donde se aplican los permisos de archivo a la carpeta en forma de un grupo local que luego tiene otros 'grupos globales' como miembros. Estos grupos globales mantienen otros grupos o a usuarios según las diferentes versiones de Windows que utiliza. Este sistema varía de otros productos de proveedores tales como Linux y NetWare debido a la 'estática' asignación de permiso se aplica directorio para el archivo o carpeta. Sin embargo con este proceso de AGLP/AGDLP/AGUDLP permite a un pequeño número de permisos estáticos para aplicarse y permite cambios fáciles a los grupos de cuentas sin volver a aplicar los permisos de archivo de los archivos y carpetas.

Aplicaciones
Son aplicaciones que trae preinstaladas el sistema operativo Windows.

Windows 8
En Windows 8 se han introducido nuevas aplicaciones.

  • Fotos
  • Vídeo
  • Música (Xbox Music)
  • Calendario
  • Mensajes
  • Contactos
  • Mapas
  • Windows Store
  • Cámara
  • OneDrive App
  • Noticias
  • Deportes
  • Viajes
  • Bing App
  • Juegos Xbox Live
Internet Explorer es un navegador web de Internet producido por Microsoft para su plataforma Windows. Fue creado en 1995 tras la adquisición por parte de Microsoft del código fuente de Mosaic, un navegador desarrollado por Spyglass, siendo rebautizado entonces como Internet Explorer. Las primeras versiones, basadas en Mosaic, no supusieron ninguna amenaza para el entonces dominante Netscape Navigator, ya que eran bastante simples y no eran compatibles con algunas de las extensiones más populares de Netscape que dominaban la web de la época (como los marcos o JavaScript). Es el navegador de Internet con mayor cuota de mercado, ya que se incluye integrado por defecto con Windows, hecho que le ha costado a Microsoft demandas por monopolio en Europa.55
Windows Anytime Upgrade es el método de actualizar Windows incluida en Windows vista y actualmente en Windows 7 y Windows 8, el usuario introduce un código en la aplicación el cual en 10 minutos actualizara a una versión más avanzada de Windows, el pack de actualización se compra a través de Microsoft Store o con el fabricante OEM.

Windows Media Center es una aplicación con una interfaz de usuario, diseñado para servir como equipo personal de cine en casa. Está incluido en Windows XP Media Center Edition como parte de dicha versión especial del sistema operativo, ya que la aplicación no puede ser añadida a una instalación existente de XP. También se incluye en las ediciones superiores de Windows Vista (Vista Home Premium y Vista Ultimate), Windows 7 (todas las ediciones exceptuando Starter y Home Basic) y en Windows 8 Pro.

WordPad es un procesador de textos básico que se incluye con casi todas las versiones de Microsoft Windows desde Windows 95 hacia arriba. Es más avanzado que el Bloc de notas pero más sencillo que el procesador de textos de Microsoft Works y Microsoft Word.
Windows Media Player es un reproductor multimedia que permite reproducir música y vídeo de formatos compatibles (.mp3, .mp4, .waw, wmv, etc...). La última versión de este reproductor ha sido la versión 12. Windows Media Player está incluído en todas las versiones de Windows, incluyendo Windows XP, Windows Vista, 7 y 8.x.
Paint es un programa simple de dibujo gráfico desarrollado por Microsoft. Su antecesor fue el PaintBrush, incluído desde Windows 1.0 hasta Windows 3.1. Desde entonces, Paint ha acompañado al sistema operativo Microsoft Windows desde Windows 95.

Críticas y polémicas

Microsoft fue demandado por el Gobierno de Estados Unidos durante el año 1998 por competencia desleal, y especialmente por la inclusión del navegador Internet Explorer en su versión Windows 95.56 Tras esta denuncia, la pena le conllevó a Microsoft lanzar una versión de Windows 95 sin su navegador de Internet.

En 2004 Microsoft lanzó una campaña, llamada «Get the facts», en la que mostraba cientos de empresas conocidas que migraron de GNU/Linux a Windows Server y aumentaron su productividad y otro tipo de comparativas,57 aunque la cerró poco después, en 2007.58 Los defensores de GNU/Linux desarrollaron su propio estudio argumentando que, en contra de uno de los reclamos de Microsoft, GNU/Linux tiene menores costos administrativos que servidores basados en Windows.5.Otro estudio realizado por el Yankee Group afirma que la actualización desde una versión de Windows Server a otra plataforma tiene un coste inferior al de cambiar de GNU/Linux a Windows Server.

En 2007 Windows Vista tuvo que enfrentarse a pruebas de que su sistema ofertado funcional a partir de 512 MiB requería más de 4 GiB para serlo, ello avalado por un consultor de IBM experto en el sistema.61 estando «sobrecargado» de objetos, los cuales hacen que los computadores que actualmente están funcionando con Windows XP no soporten adecuadamente el sistema y no ofrezcan al usuario una experiencia fluida de uso, aunque «si bien es cierto que gracias a características como el Superfetch, ReadyBoost, ReadyDrive y similares el rendimiento de Vista incluso puede llegar a ser superior al de XP en computadores potentes».

Debido al fracaso de Windows Vista, en 2007 Microsoft autorizó a hacer downgrade hacia Windows XP en las versiones Business, Entreprise y Ultimate

Si desean la version completa de la Historia de Microsoft y sus Sistemas Operativos click aqui


Estructura General de un Sistema Operativo



ESQUEMA GENERAL DE UN SISTEMA OPERATIVO

DIAGRAMA DE LOS NIVELES DE PLANIFICACIÓN

DIAGRAMA DE LOS NIVELES DE PROCESAMIENTOS

Procedimiento Principal

Es la plataforma es lo mas dispensable el sistema operativo

Procedimiento de Servicio

Son los programas indispensables para el usuario

Procedimiento auxiliares

Son programas que no son tan indispensables para el usuario como ej. Los juegos


DEFINICIONES

batch: término inglés que en informática se traduce por los términos 'por lotes', 'conjunto' o 'grupo'. Característica típica de ciertos procesos, que indica una serie de tareas que se ejecutan de forma sucesiva en el ordenador y se consideran como una unidad.

Semáforo: Un semáforo es un mecanismo software mediante el cual consigo la sincronización entre procesos concurrentes. Su implementación estará basada en dos elementos: un entero y un puntero asociado a una cola (que puede ser nulo). Está controlado mediante una serie de señales conocidas como WAIT y SIGNAL.

Concurrencia de procesos: la ejecución simultánea de varios procesos. Si tenemos un multiprocesador o un sistema distribuido(tema 1) la concurrencia parece clara, en un momento dado cada procesador ejecuta un proceso. Se puede ampliar el concepto de concurrencia si entendemos por procesado concurrente (o procesado paralelo) la circunstancia en la que de tomar una instantánea del sistema en conjunto, varios procesos se vean en un estado intermedio entre su estado inicial y final. 



Evolución de los Sistemas Operativos


Evolución de los Sistemas Operativos Windows y MacOs

Evolución del Sistema Operativo Windows

A lo largo de la historia han ido apareciendo varios Sistemas Operativos y con el paso del tiempo nuevas necesidades que no han podido "suplantar" los anticuados SSOO. 

En esta entrada voy a proceder a describir brevemente el gran avance en los SSOO desde los años 1995 hasta nuestros días.

Windows 95 fue el sucesor de los tres sistemas operativos de Microsoft existentes para propósitos generales: Windows 3.1, Windows for Workgroups y MS-DOS. Esta versión incluía el soporte TCP/IP para la conexión a Internet y capacidades plug and play para facilitar a los usuarios la instalación de hardware y software. El sistema operativo también ofrecía capacidades multimedia mejoradas, características más potentes para la informática móvil y conexión de redes integrada. 

Con el fin de mantener los requerimientos de memoria al mínimo, no incluía el soporte para características tales como la seguridad de nivel de entrada, o Unicode, que vendría más tarde. Windows 95 se publicitó como un sistema operativo de 32 bits. Pero cuando salió a la luz se pudo ver que esto no era totalmente verdad: era un sistema operativo porque no necesitaba de ningún otro programa para poder funcionar (aunque se incluía el DOS 7.0 "completo" y alguien dijo que "sí" lo necesitaba). 

Por otro lado, la promesa de los 32 bits (programas más rápidos y mejor aprovechamiento de la memoria) no se cumplió. Muchas de las "partes" de este sistema operativo fueron de 16 bits como sus antecesores. Esto se explicó diciendo que era así por la cantidad de programas "heredados" de las versiones anteriores (Windows 3.1).
Casi en el mismo momento (un año antes) apareció en el mercado un verdadero sistema operativo de 32 bits que sería la competencia directa al tan publicitado Windows 95: OS/2 de IBM. En principio fue desarrollado en cooperación entre IBM y Microsoft (como años atrás con el DOS), y como años atrás surgieron diferencias que hicieron que cada empresa presentara su producto.

OS/2 fue un sistema operativo totalmente de 32 bits que muchos expertos consideran mejor, más estable y con mayores prestaciones que Windows 95, pero que (nuevamente) las campañas publicitarias relegaron a un segundo lugar, ya que la gran mayoría de los desarrolladores decidieron hacer sus programas "compatibles" con Windows 95 y no con OS/2.

Windows Workstation 4.0 llegó en 1996 y fue una actualización del sistema operativo para ordenadores de sobremesa para corporaciones que incrementó la facilidad de uso y una gestión simplificada, además de una mayor capacidad de conexión de redes, y un completo conjunto de herramientas para el despliegue y gestión de Intranets. Windows NT (Windows Nueva Tecnología) Workstation 4.0 incluía la popular interfaz de usuario de Windows 95. En octubre de 1998, Microsoft anunció que Windows NT no llevaría más las iniciales NT y que la próxima versión del sistema operativo sería llamada Windows 2000, del cual hablaremos más tarde.

Windows 98 fue la actualización de Windows 95 y fue la primera versión de Windows diseñada específicamente para los consumidores. Windows 98 daba a los usuarios la oportunidad de abrir y cerrar las aplicaciones más rápidamente, además de incluir soporte para leer discos DVD y conectar dispositivos a través de puertos USB. 

En 1999 Microsoft lanza al mercado Windows 98 SE, o Second Edition, que ofrecía a los usuarios una variedad de nuevas y mejores compatibilidades y otras características relacionadas con Internet. Windows 98 SE aumentó la experiencia online con el navegador Internet Explorer 5 y el software para conferencia Windows NetMeeting versión 3.0. También incluía Microsoft DirectX API 6.1, con mejoras en el terreno multimedia. Una de las características a destacar es que Windows 98 SE fue el primer sistema operativo de Microsoft capaz de utilizar drivers de dispositivos que también funcionaban con el sistema operativo para negocios Windows NT. 

Windows 2000 fue el sucesor de NT, por lo que estuvo orientado a empresas y heredó muchas de las características de este; hasta llegar a su última versión 2003 Server.

Su gran estabilidad, su soporte para varios procesadores, su alto nivel de seguridad, además de sus impresionantes capacidades para desenvolverse como server lo hicieron la mejor opción para una empresa. Era rápido y lo suficientemente fácil de configurar casi para cualquier persona, pero hay que tener en cuenta que tiene poco soporte para el agregado de periféricos como tarjetas de video o de sonido. Es decir, este no fue un sistema operativo totalmente apto para la multimedia.

Al ser de esta manera, es no fue aconsejable su uso en hogares, donde comunmente encontraremos juegos, música en la PC, enciclopedias multimedia y demás.

Ahí es donde entró Windows Millennium Edition (ME), sucesor de Windows 98: Fue un sistema operativo donde primó la facilidad de uso, las mejoras en multimedia, comunicaciones e Internet.

Aunque no contó con la estabilidad de Windows 2000 fue más seguro que Windows 98 y 98 SE (segunda edición) ya que se incorporaron una serie de utilidades para proteger el sistema operativo y hacerlo más resistente a las instalaciones de programas y drivers de terceros que, en definitiva, fueronlas principales causas de cuelgues y pantallas azules en sus predecesores.

La línea Windows 2000 Server fué reemplazada por Windows Server 2003, y Windows 2000 Professional con Windows XP Professional (Versiones de Windows 2000: Professional, Server, Advanced Server y Datacenter Server).

Windows XP, lanzado en 2001, supuso un salto hacia los sistemas operativos para ordenadores de sobremesa. Con el lanzamiento del Windows XP Home Edition y Windows XP Professional en octubre de 2001, Microsoft fusionó sus dos líneas de sistemas operativos para consumidores y de negocio, uniéndolos en torno al código base de Windows NT y Windows 2000. 

Con Windows XP, los consumidores y usuarios del hogar tenían ahora el rendimiento, estabilidad y seguridad de las que los usuarios de negocio se habían beneficiado en Windows 2000. Windows XP está disponible en dos versiones, Windows XP Professional y Windows XP Home Edition, así como una edición de 64-bits, XP 64-Bit Edition para los usuarios que utilizan el procesador Intel Itanium de 64-bit. 

Algo muy importante es el hecho de que Microsoft con esta versión de su S.O. ha puso especial énfasis en los drivers. WXP fué muchísimo mas renuente que sus predecesores a instalar drivers no certificados para el mismo. Con esto Microsoft pretendió reducir al máximo las ya tan conocidas (y sufridas) "pantallas azules", aduciendo que la mayoría de las causas de inestabilidad de las versiones anteriores estaba dada por el uso de drivers no certificados, obsoletos o mal desarrollados. Debido a esto, se destaca la búsqueda inteligente de controladores que hace el S.O. al momento de instalar un dispositivo nuevo, escaneando unidades en busca de los drivers correctos.

El 26 de febrero de 2006, la compañía Microsoft anunció que la próxima versión del nuevo Windows incluiría 6 ediciones.Todas las versiones están disponibles para arquitecturas de 32 y 64 bits, a excepción de Microsoft Windows Vista Starter Edition, que sólo estará disponible en 32 bits, ya que es una edición de menores prestaciones.Microsoft Windows Vista Starter Edition. Es una edición limitada a sólo algunos países y no tiene gran parte de las características de Windows Vista.
Microsoft Windows Vista Home Basic. No incluye muchas de las características de Windows Vista que sí vemos en todas las superiores.
Microsoft Windows Vista Home Premium. Está pensada para los hogares por la inclusión de aplicaciones como Media Center.
Microsoft Windows Vista Business. Es para empresas, que en vez de Media Center dispone de diversas utilidades.
Microsoft Windows Vista Enterprise. Sólo disponibles para grandes empresas. Es similar a Business con algunas características añadidas.
Microsoft Windows Vista Ultimate. Es la suma de Home Premium + Business.

Windows Vista se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC y equipos media center. El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft.La aparición de Windows Vista viene más de 5 años después de la introducción de Windows XP, es decir, el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows. La campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95, ocurrido el 25 de agosto de 1995, debido a que esta incluyó además otros productos como Microsoft Office 2007 y Exchange Server 2007.

Windows 7 : El desarrollo de este sistema operativo comenzó inmediatamente después del lanzamiento de Windows Vista. El 20 de julio de 2007 se reveló que ese sistema operativo era llamado internamente por Microsoft como la versión «7». Hasta ese momento la compañía había declarado que Windows 7 tendría soporte para plataformas de 32 bits y 64 bits,10 aunque la versión para servidores que comparte su mismo núcleo (Windows Server 2008 R2, que sucedería a Windows Server 2008) sería exclusivamente de 64 bits. El 13 de octubre de 2008 fue anunciado que «Windows 7», además de haber sido uno de tantos nombres en código, sería el nombre oficial de este nuevo sistema operativo.


Windows 7 incluye varias características nuevas, como mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo,16mejor rendimiento de arranque, DirectAccess, y mejoras en el núcleo. Windows 7 añade soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas gráficas de proveedores distintos (heterogeneous multi-adapter o multi-GPU), una nueva versión de Windows Media Center y un gadget para el, y aplicaciones como Paint, Wordpad y la Calculadora rediseñadas. Se añadieron varios elementos al Panel de control, como un asistente para calibrar el color de la pantalla, un calibrador de texto ClearType, Solución de problemas, Ubicación y otros sensores, Administrador de credenciales, Iconos en el área de notificación, entre otros. El Centro de seguridad de Windows se renombró a Centro de actividades, y se integraron las categorías de seguridad y el mantenimiento del equipo en el.

La barra de tareas fue rediseñada, haciéndola más ancha, y los botones de las ventanas ya no traen texto, sino únicamente el icono de la aplicación. Estos cambios se hacen para mejorar el desempeño en sistemas de pantalla táctil. Estos iconos se han integrado con la barra «Inicio rápido» usada en versiones anteriores de Windows, y las ventanas abiertas se muestran agrupadas en un único icono de aplicación con un borde, indicando que están abiertas. Los accesos directos sin abrir no tienen un borde. También se colocó un botón para mostrar el escritorio en el extremo derecho de la barra de tareas, que permite ver el escritorio al posar el puntero del ratón por encima de el.

Se añadieron las «Bibliotecas», que son carpetas virtuales que agregan el contenido de varias carpetas y las muestran en una sola vista. Por ejemplo, las carpetas agregadas en la biblioteca «Vídeos» por defecto son: «Mis vídeos» y «Vídeos públicos», aunque se pueden agregar más, manualmente. Sirven para clasificar los diferentes tipos de archivos (documentos, música, vídeos, imágenes).

Una característica llamada «Jump lists» guarda una lista de los archivos abiertos recientemente. Haciendo clic derecho a cualquier aplicación de la barra de tareas aparece una jump list, donde se pueden hacer tareas sencillas de acuerdo a la aplicación. Por ejemplo, abrir documentos recientes de Office, abrir pestañas recientes de Internet Explorer, escoger listas de reproducción en el reproductor, cambiar el estado en Windows Live Messenger, etc.

Windows 8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia. El principal cambio es la polémica decisión de eliminar Menú Inicio, existente desde Windows 95 como estándar de facto en cómo presentar aplicaciones en interfaces gráficas. El 2 de abril de 2014, Microsoft reconoció el error de la eliminación del menú de inicio y anunció que lo volverían a implementar en la siguiente versión de Windows.3 Aunque no llegará hasta 2015.

Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. El efecto Aero Glass (ver Windows 7) no está presente en este sistema operativo, poniendo nuevos efectos planos para ventanas (no App) y botones con un simple color.

Evolución del Sistema Operativo MacOS


1997: Mac OS 8


Mac OS 8 incluyó otra renovación al Finder que podía hacer más cosas al mismo tiempo, dando la opción de controlar múltiples aplicaciones al mismo tiempo con un mejor desempeño de las computadoras con procesador.

La apariencia del Finder fue renovada para que tuviera un mejor aspecto 3D, también podía ser personalizada. El Web Sharing permitía a los usuario hospedar páginas en sus computadoras. 

Mac OS 8.1, fue mas notable para el HFS+ (Esta improvisada versión del Sistema de archivos jerárquica que fue introducido en el Sistema 3) liberaba gran cantidad de espacio (Cientos de Megabytes) en el disco duro despejaba mas de 1 GB. Mac OS 8.1. También fue la ultima versión que soportaba Macs de 68K, todas las versiones anteriores eran solo para PowerPC. 
Mac OS 8.5, introdujo Sherlock un avanzado programa de búsqueda que trabaja en el disco local, servicios de redes y la Internet. 
Mac OS 8.6, agregó una opción de contenido a Sherlock aumentando su forma de administración y un agregado soporte de USB y FireWire.

1999: Mac OS 9

La opción de tener varios usuarios en una Mac fue agregada en esta versión, permitía a los usuarios ingresar y tener sus propias configuraciones. AppleTalk sobre TCP/IP fue también implementado.

Software Update permitía a los usuarios tener las actualizaciones de softwares fuera de Internet, y podía informar a los usuarios de las nuevas actualizaciones cuando ellos salían. 
Mac OS 9.0.2 y 9.0.3, llegaron con sus modelos específicos, Mac OS 9.0.4 unificó todo nuevamente y es la única versión del Classic Mac OS compatible con el Entorno Classic del Mac OS X Public Beta. 
Mac OS 9.1, agregó estabilidad y la ventana de menú. Esto es lo mínimo del Classic en Mac OS X 10.0 y 10.1. 
Mac OS 9.2, estaba disponible como pre-instalación del sistema iniciando con “Quicksilver” Power Mac G4s lanzado en el verano del 2001. 

Mac OS X


Esta basado fuertemente en las PowerPC-port de OpenStep. Por eso Mac OS X hereda la memoria y procesador de Mach’s y el driver del dispositivo de la interfaz, BSD’s POSIX – UNIX Protocolo del programa que soporta y trabaja en interfaz de redes, también algunos elementos de la interfaz de NeXT’s.

2001: Mac OS X 10.0 “Cheetah”


Mac OS X 10.0 fue lanzada el 24 de marzo del 2001, este incorporaba muchas características que fueron agregadas por las personas que colaboraron en Mac OS X Public Beta.

Mac OS X 10.0 también contenía todas características de un sistema operativo moderno, protegía la memoria, y así los programas no podían utilizar la información de otros programas, de esta forma el procesador no se bloqueaba, los drivers de los dispositivos podían ser cargados o descargados si eran necesario.

Mac OS X también agrego Cocoa, derivado de NeXT’s un muy sofisticado y desarrollado ambiente OpenSTEP. Existían algunos asuntos pendientes, como el original Mac OS. Los usuarios de Mac OS X iniciaron a crear una gran queja sobre nombre que tenia este sistema operativo “Cheetah” que era muy salvaje e inapropiado.

El ambiente Classic en 10.0, también era mejor que el Public Beta, aun tenia una extraña compatibilidad de problemas y conducta caprichosa. Los interfaz de Mac OS X se veía muy parecida a la interfaz de Mac OS y los usuarios creían que tenían las mismas características sin embargo no fue así y tuvieron que aprender nuevos hábitos y dejar los viejos.

2001: Mac OS X 10.1 “Puma”


Mac OS 10.1 fue lanzado luego de un año del 10.0, e incorporaba mejor desempeño especialmente en Macs G3. Las versiones 10.1.1, 10.1.2, 10.1.3, 10.1.4, y 10.1.5 todas tenían mejora en los errores, y actualizaciones en sus componentes. La mayoría de open source como utilidades de UNIX fueron incluidas en las Mac OS X y drivers adicionales para poder soportar mas dispositivos.

2002: Mac OS X 10.2 “Jaguar”

El 25 de agosto de 2002 fue lanzada esta versión y Apple prosiguió con la andadura de su sistema operativo con el lanzamiento de Mac OS X v10.2 “Jaguar” y que contaba con un nuevo incremento en su rendimiento, un nuevo y depurado look y más de 150 mejoras, entre estas estaba el mayor soporte para redes de Microsoft Windows, Quartz Extreme para la composición de gráficos sea procesada directamente por la tarjeta de video y un filtro contra spam, etc.


2003: Mac OS X 10.3 “Panther”


Mac OS X v10.3 “Panther” se lanzó el 24 de octubre de 2003. Además de tener un rendimiento mucho mayor, incorporó la mayor actualización en la interfaz de usuario, y muchas mejoras que Jaguar el año anterior. Esta versión ya no era compatible en los antiguos modelos G3.


Algunas de las mejoras de esta versión es que el Finder fue actualizado e incorpora una interfaz metálica y búsqueda rápida. Exposé permitía una nueva forma de manipular ventanas, también incorporo el Cambio Rápido de Usuarios, que permite tener sesiones con diferentes usuarios abiertas al mismo tiempo y pasar de una a otra rápidamente.


2005: Mac OS X 10.4 “Tiger”


Mac OS X v10.4 “Tiger” fue lanzado el 29 de abril de 2005 y fue la versión disponible más reciente, contenía más de 200 nuevas mejoras, pero como sucedió con el lanzamiento de Panther, algunas máquinas antiguas no podían soportarlo, en particular, cualquier equipo Apple que no contara con conexión FireWire no podía ser soportado en Tiger.


Esta versión incluya nuevas características como Spotlight un sistema de búsqueda basado en contenidos y metadatos, así también Dashboard se encontraban widgets, unas miniaplicaciones que permiten realizar tareas comunes y ofrecen acceso instantáneo a la información.


2006: Mac OS X 10.5 “Leopard”


Mac OS X v10.5 “Leopard” es lanzada el 26 de Octubre de 2007. Esta versión es compatible con las PowerPC y con la nueva tecnología Intel. Entre las características de la nueva versión se encuentran: Time machine, iChat, Mail3...


La mayor de ellas siendo un gran avance en las funciones de texto-a-voz con una nueva voz sintetizada llamada Alex, que incluso puede hablar claramente a altas velocidades. Además, trae soporte para pantallas Braille.


2009: Mac OS X 10.6 “Snow Leopard”

Fue lanzado el 28 de agosto de 2009 y es más rápido que sus predecesores, además de tener varias nuevas características interesantes: 
Nuevo exposé integrado en el Dock.
Es posible utilizar el touchpad para insertar caracteres chinos.
La zona horaria se ajusta automáticamente.
Ofrece soporte para conectarse a los servidores Microsoft Exchange 2007.
Menor consumo de espacio en disco duro y soporte (teórico) para un máximo de 16TB de RAM

Actualidad y el Futuro

La evolución de los sistemas operativos se va orientar hacia las plataformas distribuidas y la computación móvil e inalámbrica. Gran importancia tendrá la construcción de sistemas operativos y entornos que permitan utilizar estaciones de trabajo heterogéneas (computadoras de diferentes fabricantes con sistemas operativos distintos) conectadas por redes de interconexión, como una gran máquina centralizada, lo que permitirá disponer de una mayor capacidad de cómputo y facilitará el trabajo cooperativo.

Para conocer mas acerca de la historia de los Sistemas Operativos clcik aqui

Fuente: Wikipedia

Proveedores de Internet (ISP)

Proveedores de Internet
Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up.
Diagrama del Funcionamiento de un ISP


Historia
Originalmente, para acceder a Internet necesitabas una cuenta universitaria o de alguna agencia del gobierno; que necesariamente tenía que estar autorizada. Internet comenzó a aceptar tráfico comercial a principios de la década de 1990, pero era demasiado limitado y en una cantidad mínima a lo que se conoce hoy en día. Existía un pequeño grupo de compañías, consideradas puntos de acceso, que proveían de acceso público pero que se saturaban una vez el tráfico incrementaba. Las mayores compañías de telecomunicaciones comenzaron a proveer de acceso privado. Las pequeñas compañías se beneficiaban del acceso a la red de las grandes compañías, pero brevemente las grandes compañías empezaron a cobrar por este acceso. Todo esto alrededor de mediados de la década de 1990, antes de que Internet explotase.
En 1995 el MTI y AT&T comenzaron a cobrar a los usuarios una renta mensual alrededor de los 20 $ USD. A los negocios se les aumentaba esta tarifa, ya que disponían de una conexión más rápida y más confiable.
Cuando Internet evolucionó repentinamente, los ISP fueron desafiados drásticamente a actualizar su infraestructura, tecnologías y a incrementar sus puntos de acceso. Las más grandes compañías de comunicaciones empezaron a desarrollar subsidiarias que se enfocaran en hacer del Internet un medio más accesible. Aunque la tecnología se actualizó, la web tenía que lidiar con más y más congestionamiento.
Los accesos se mejoraron, así que el uso de Internet creció exponencialmente, llevando a bajar los precios mensuales de los ISP, aunque variando por cada país. Países con pocos ISP, tenían un gran monopolio, así que se cobraba más que en lugares donde existe una competencia, la cual previene que las compañías suban sus precios demasiado.

ISP

  • En El Salvador : Claro, Tigo, Telefónica, Digicel, IBW, ESAMSAT
  • En España : Jazztel, Movistar de España, ONO, Orange España, Vodafone España y FON.
  • En Chile : VTR, Movistar Chile, Telefónica del Sur, Claro Chile, Entel Chile, GTD Manquehue, CMET, Nextel Chile, Steel, Optic Wisp, entre otras.
  • En Argentina : "Speedy" Telefónica de Argentina, Fibertel (Grupo Clarín) , "Arnet" (Telecom Argentina) , "Anylink" Anylink Argentina S.A, "SkyServ" , "Sion", Mundo Satelital,DIRECTV y "Skymax" entre otras
  • En Colombia : están ETB, Telefónica, Claro, TIGO, DirectTV y UNE.
  • En Venezuela : existen CANTV, Inter (Venezuela) Telefónica de Venezuela y Movilnet filial de CANTV.
  • En México : Prodigy Internet de Telmex; Cablemas, Cablevision, Axtel
  • En Panamá : están Claro, Digicel, Movistar, Cable and wireless, Cable Onda, entre muchos otros más.
  • En Estados Unidos :  America Online (AOL) como el más exitoso entre muchísimos otros.
  • En Perú : están Telmex, movistar, Nextel, Americatel, claro, Optical Networks
  • En Guatemala : están Tigo, Claro, Movistar
  • En Costa Rica : están ICE (Instituto Costarricense de Electricidad), Tigo, Claro y Movistar
  • En Ecuador : el principal proveedor es CNT E.P. y luego estánClaro, Grupo TV Cable, Telconet, entre muchos otros más.
  • En Paraguay : están Claro, Tigo, Personal, Vox, Copaco  entre muchos otros más.

Tipos de conexiones de los ISP
Los ISP utilizan un gran número de tecnologías para permitir al usuario conectarse a sus redes.
Conexiones a Internet típicas para usuarios residenciales:
  • dial-up (Banda estrecha)
  • Red Digital de Servicios Integrados (ISDN)
  • módem
  • Banda ancha
  • DSL (normalmente del tipo Asymmetric Digital Subscriber Line o ADSL)
  • Banda Ancha Móvil
  • banda ancha inalámbrica (Wi-Fi)
  • cable módem
  • Fiber To The Home (FTTH)

Conexiones típicas para empresas medianas o grandes:
  • DSL
  • SHDSL
  • ADSL
  • Ethernet, Metro Ethernet o Gigabit Ethernet
  • Frame Relay
  • ISDN
  • BRI
  • PRI
  • ATM
  • Internet por satélite
  • Red Óptica Sincrona (SONET)
Hosting ISP
Los hosting ISP son servicios que operan servidores de Internet, permitiéndole a organizaciones e individuos subir contenido a ésta. Existen distintos niveles de servicios y varios tipos de servicios ofrecidos.
Este tipo de ISP ofrecen servidores, servidores cloud, VPS, incluso servidores físicos donde los clientes pueden ejecutar sus propios programas. Estos tipos de ISP necesitan muchos recursos físicos y virtuales para poder ejecutarse optimizadamente, por lo cual el ancho de banda consumido también genera un costo.
Fuente: wikipedia

lunes, 2 de junio de 2014

Sistemas Operativos Libres


Un Sistema Operativo es libre si cumple las cuatro libertades fundamentales.


La Free Software Foundation (http://www.fsf.org) mantiene la definición de Software Libre para
mostrar claramente qu´e condiciones debe cumplir la distribución de un software concreto para que
este pueda ser considerado Software Libre.

La definición consta de los siguientes cuatro puntos, que identifican los derechos o libertades
considerados como fundamentales del consumidor de software:

1. El usuario de software libre dispone de la libertad de ejecutar el programa, para realizar
cualquier actividad que desee, sin restricciones.

2. El usuario de software libre dispone de la libertad de estudiar el funcionamiento del programa y
adaptarlo a sus necesidades.

3. El usuario de software libre dispone de la libertad de redistribuir copias del programa, tal como
le fue distribuido, o bien modificado.

4. El usuario de software libre dispone de la libertad de mejorar el programa y distribuir copias de
las modificaciones.

La disponibilidad del código fuente es un requisito para que estas libertades puedan
satisfacerse.

Lista de Sistemas Operativos Libres
  • GNU/Linux
  • GNU/Hurd
  • GNU/Darwin
  • BSD: OpenBSD, FreeBSD, NetBSD
  • Plan9/Inferno
  • radiOS
  • SO3
  • ReactOS
GNU-LINUX

Desarrollador: Proyecto GNU, Linus Torvalds, comunidad de hackers.
Familia de SO: Unix.
Kernel: Linux
Tipo de kernel: mololıtico
Pagina web: http://www.gnu.org ; http://www.kernel.org

GNU-HURD

Desarrollador: Proyecto GNU; hackers HURD.
Familia de SO: Hurd.
Kernel: GNU Mach.
Tipo de Kernel: microkernel.
Microkernels: Mach; L4; Coyotos.
Pagina web: http://www.gnu.org/software/hurd/hurd.html

GNU-DARWIN

Desarrollador: Michael Love.
Familia de SO: BSD.
Kernel: Darwin.
Tipo de Kernel: microkernel.
Pagina web: http://www.gnu-darwin.org

OpenBSD

Desarrollador: Proyecto OpenBSD.
Familia de SO: BSD.
Kernel: OpenBSD.
Tipo de Kernel: monol´ıtico.
Pagina web: http://www.openbsd.org/es/

FreeBSD

Desarrollador: Proyecto FreeBSD.
Familia de SO: BSD.
Kernel: FreeBSD.
Tipo de Kernel: monol´ıtico.
Pagina web: http://www.es.freebsd.org/es/

Plan9/Inferno

Desarrollador: Bell Laboratories (Ken Thompson, Dennis Ritchie, Brian Kernighan,...).
Familia de SO: Plan.
Kernel: Plan.
Pagina web: http://plan9.bell-labs.com/plan9/





GNU-LINUX

GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres.


A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el núcleo del sistema operativo, parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario (o los programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas del proyecto GNU y con entornos de escritorio basados en GNOME, que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux".

A las variantes de esta unión de programas y tecnologías, a las que se les adicionan diversos programas de aplicación de propósitos específicos o generales se las denomina distribuciones. Su objetivo consiste en ofrecer ediciones que cumplan con las necesidades de un determinado grupo de usuarios. Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadoras. donde tiene la cuota más importante del mercado. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los principales 500 servidores del mundo,otro informe le da una cuota de mercado de 89% en los 500 mayores supercomputadores. Con menor cuota de mercado el sistema GNU/Linux también es usado en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo, teléfonos móviles, sistemas embebidos, videoconsolas y otros dispositivos.

Etimología

El nombre GNU, GNU's Not Unix (GNU no es Unix), viene de las herramientas básicas de sistema operativo creadas por el proyecto GNU, iniciado por Richard Stallman en 1983 y mantenido por la FSF. El nombre Linux viene del núcleo Linux, inicialmente escrito por Linus Torvalds en 1991.

La contribución de GNU es la razón por la que existe controversia a la hora de utilizar Linux o GNU/Linux para referirse al sistema operativo formado por las herramientas de GNU y el núcleo Linux en su conjunto.

Historia

El proyecto GNU, que se inició en 1983 por Richard Stallman;9 tiene como objetivo el desarrollo de un sistema operativo Unix completo y compuesto enteramente de software libre. La historia del núcleo Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. En 1991 Linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para MINIX10 que más adelante acabaría siendo Linux.

Cuando Torvalds liberó la primera versión de Linux, el proyecto GNU ya había producido varias de las herramientas fundamentales para el manejo del sistema operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador, pero como el proyecto contaba con una infraestructura para crear su propio núcleo (o kernel), el llamado Hurd, y este aún no era lo suficiente maduro para usarse, comenzaron a usar a Linux a modo de continuar desarrollando el proyecto GNU, siguiendo la tradicional filosofía de mantener cooperatividad entre desarrolladores. El día en que se estime que Hurd es suficiente maduro y estable, será llamado a reemplazar a Linux.

Entonces, el núcleo creado por Linus Torvalds, quien se encontraba por entonces estudiando la carrera de Ingeniería Informática en la Universidad de Helsinki, llenó el "espacio" final que había en el sistema operativo de GNU.

Entorno Grafico

GNU/Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola. La consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial. Asimismo, también existen los entornos de escritorio, que son un conjunto de programas conformado por ventanas, iconos y muchas aplicaciones que facilitan la utilización del computador. Los escritorios más populares en GNU/Linux son: GNOME, KDE SC, LXDE y Xfce. En dispositivos móviles se encuentra Android, que funciona sobre el núcleo Linux, pero no usa las herramientas GNU. Intel anunció productos de consumo basados en MeeGo para mediados del 2011, por lo que es probable que este entorno tenga también una creciente importancia en los próximos años.

Como sistema de programación

La colección de utilidades para la programación de GNU es con diferencia la familia de compiladores más utilizada en este sistema operativo. Tiene capacidad para compilar C, C++, Java, Ada, Pascal, entre otros muchos lenguajes. Además soporta diversas arquitecturas mediante la compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para desarrollos heterogéneos.

Hay varios entornos de desarrollo integrados disponibles para GNU/Linux incluyendo, Anjuta, KDevelop, Lazarus, Ultimate++, Code::Blocks, NetBeans IDE y Eclipse. También existen editores extensibles como Emacs o Vim. GNU/Linux también dispone de capacidades para lenguajes de guion (script), aparte de los clásicos lenguajes de programación de shell, o el de procesado de textos por patrones y expresiones regulares llamado awk, la mayoría de las distribuciones tienen instalado Python, Perl, PHP y Ruby.

Aplicaciones de usuario

Las aplicaciones para GNU/Linux se distribuyen principalmente en los formatos .deb y .rpm, los cuales fueron creados por los desarrolladores de Debian y Red Hat respectivamente. También existe la posibilidad de instalar aplicaciones a partir de código fuente en todas las distribuciones.

Software de código cerrado para GNU/Linux

Durante la etapa temprana había pocas aplicaciones de código cerrado para GNU/Linux. Con el tiempo se fueron portando programas no libres al sistema GNU/Linux, entre ellos Adobe Reader, Adobe Flash, Opera, entre otros.

Empresas que patrocinan su uso

Con la adopción por numerosas empresas fabricantes, un buen número de computadoras se venden con distribuciones pre-instaladas, y GNU/Linux ha comenzado a tomar su lugar en el vasto mercado de las computadoras de escritorio.

Algunas de las empresas que colaboran en la difusión de este sistema operativo ya sea trabajando en el núcleo Linux, proporcionando soluciones de software o preinstalando el sistema operativo, son: Intel ,Google, IBM AMD, Sun Microsystems, Dell, Lenovo,Asus, Hewlett-Packard (HP),Silicon Graphics International (SGI),Renesas Technology,Fujitsu, Analog Devices Freescale,VIA Technologies, Oracle,Novelly RedHat, entre otras.

El respaldo de compañías de software también está presente, ya que, entre otras aplicaciones, Nero, Java, Google Earth, Google Desktop, Adobe Reader, Adobe Flash, RealPlayer y Yahoo! Messenger están disponibles para GNU/Linux. Al haber software equivalente, es innecesario instalar los precisamente mencionados con anterioridad.

Cuota de mercado

Numerosos estudios cuantitativos sobre software de código abierto están orientados a temas como la cuota de mercado y la fiabilidad, y ciertamente muchos de estos estudios examinan específicamente a GNU/Linux.

La medición "cuota de mercado" puede resultar inservible ya que es un concepto basado en ventas comerciales (unidades materiales vendidas). Por otro lado Linux es utilizado frecuentemente en servidores con acceso público desde Internet por lo que la cuota de mercado es extremadamente inferior a la cuota de uso. Baste notar, p.ej, que Facebook, Gmail, LinkedIn o Yahoo funcionan sobre servidores GNU/Linux, de forma que aún cuando estemos accediendo desde un navegador ejecutándose en Windows/Mac, la aplicación real se está ejecutando en servidores Linux y los datos están almacenándose igualmente en dichos servidores.

IBM Roadrunner, la supercomputadora más potente de 2008, funciona bajo una distribución GNU/Linux Red Hat Enterprise Linux.
Hay varias empresas que comercializan soluciones basadas en GNU/Linux: IBM, Novell (SuSE), Red Hat (RHEL), Mandriva (Mandriva Linux), Rxart, Canonical Ltd. (Ubuntu), así como miles de PYMES que ofrecen productos o servicios basados en esta tecnología.

Aplicaciones

Supercomputadoras

Dentro del segmento de supercomputadoras, a noviembre de 2012, el uso de este sistema ascendió al 93,8% de las computadoras más potentes del mundo por su confiabilidad, seguridad y libertad para modificar el código.41 De acuerdo con TOP500.org, que lleva estadísticas sobre las 500 principales supercomputadoras del mundo, a noviembre de 2012: 469 usaban una distribución basada en GNU/Linux, 20 Unix, 7 mezclas, 1 BSD y 3 Windows.

Las primeras 37 supercomputadoras, incluidas la número 1, la Titan - Cray XK7 con 560.640 procesadores, utilizan distribuciones basadas en GNU/Linux

GNU/Linux, además de liderar el mercado de servidores de Internet debido, entre otras cosas, a la gran cantidad de soluciones que tiene para este segmento, tiene un crecimiento progresivo en computadoras de escritorio y portátiles. Además, es el sistema base que se ha elegido para el proyecto OLPC: One Laptop Per Child.

Para saber más sobre las arquitecturas soportadas, lea el artículo "Portabilidad del núcleo Linux y arquitecturas soportadas".

Teléfonos inteligentes
Linux tiene un papel imprescindible en el territorio de los teléfonos inteligentes debido a que Android y meego lo utilizan. Actualmente Android es el sistema operativo predominante en los nuevos teléfonos inteligentes y su cuota de mercado mundial supera a iOS de Apple.[cita requerida]

Administración Pública

Véase también: Software libre en la Administración Pública
Hay una serie de administraciones públicas que han mostrado su apoyo al software libre, sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo. Como ejemplos se tiene a Alemania, Argentina, Australia, Brasil, España, Chile, China, Cuba, México, Perú, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Uruguay y Venezuela.

Fuerzas Armadas

El sistema operativo del General Atomics MQ-1 Predator está basado en GNU/Linux,44 así como el del Boeing P-8 Poseidon.

Denominación GNU/Linux

Artículo principal: Controversia por la denominación GNU/Linux

Evolución de los sistemas UNIX
Parte de la comunidad y numerosos medios prefieren denominar a esta combinación como Linux, aunque GNU/Linux (con las variantes GNU con Linux y GNU+Linux) es la denominación defendida por el Proyecto GNU y la FSF junto con otros desarrolladores y usuarios para el conjunto que utiliza el sistema operativo Linux en conjunto con las aplicaciones de sistema creadas por el proyecto GNU y por muchos otros proyectos de software.

Desde 1984, Richard Stallman y muchos voluntarios están intentando crear un sistema operativo libre con un funcionamiento similar al UNIX, recreando todos los componentes necesarios para tener un sistema operativo funcional. A comienzos de los años 90, unos seis años desde el inicio del proyecto, GNU tenía muchas herramientas importantes listas, como editores de texto, compiladores, depuradores, intérpretes de comandos de órdenes etc., excepto por el componente central: el núcleo.

GNU tiene su propio proyecto de núcleo, llamado Hurd. Sin embargo, su desarrollo no continuó como se esperaba al aparecer el núcleo Linux. De esta forma se completaron los requisitos mínimos y surgió el sistema operativo GNU que utilizaba el núcleo Linux.

El principal argumento de los defensores de la denominación GNU/Linux es resolver la posible confusión que se puede dar entre el núcleo (Linux) y gran parte de las herramientas básicas del resto del sistema operativo (GNU), y del sistema completo que usualmente se usa como combinación de GNU, Linux, y otros proyectos de software. Además, también se espera que con el uso del nombre GNU, se dé al proyecto GNU el reconocimiento por haber creado las herramientas de sistema imprescindibles para ser un sistema operativo compatible con UNIX, y se destaque la cualidad de estar compuesto sólo por software libre. La primera distribución que incluyó el GNU en su nombre fue Yggdrasyl en 1992, donde aparecía como Linux/GNU/X. La FSF denominó a este sistema "Linux" hasta al menos junio de 1994 y recién a partir de enero de 1995 empezó a llamarlo "GNU/Linux" (también GNU+Linux y lignux, términos que han caído en desuso a instancias del propio Stallman).
GNU / Linux
GNU + Linux
Algunas distribuciones apoyan esta denominación, e incluyen GNU/Linux en sus nombres, como Debian GNU/Linux o GNU/LinEx, mientras que otras, como Slackware, Gentoo o Ubuntu, eligen denominarse basadas en Linux.50 51 52

En ocasiones, el proyecto KDE ha utilizado una tercera denominación: GNU/Linux/X para enfatizar los tres proyectos sobre los que se apoya su entorno de escritorio.

Distribuciones 100% Libres de GNU/Linux

  • BLAG
  • Dragora GNU/Linux
  • Dyne:bolic
  • gNewSense
  • Musix GNU+Linux
  • Parabola GNU/Linux
  • Trisquel GNU/Linux
  • UTUTO XS GNU/Linux
Fuente : Wikipedia.es
http://es.wikipedia.org/?title=GNU/Linux